top of page

¿Cómo Registrar Mi Música en Copyright? Diferencias entre Copyright y Derechos de Autor

  • Foto del escritor: Luis Guevara
    Luis Guevara
  • 8 jul
  • 4 Min. de lectura

¿Cómo Registrar Mi Música en Copyright? Diferencias entre Copyright y Derechos de Autor


Cuando creas música, automáticamente obtienes derechos sobre esa obra, pero ¿es necesario registrar tu música en copyright o derechos de autor? y también quieres conocer ¿Cómo Registrar Mi Música en Copyright? La respuesta es sí, pero para entender completamente por qué y cómo hacerlo, primero es importante aclarar las diferencias entre copyright y derechos de autor. Ambos son sistemas legales que protegen las obras de los creadores, pero funcionan de manera diferente dependiendo del país en el que te encuentres.


Fuzz Recordzz

¿Qué es el Copyright y los Derechos de Autor?


En el mundo de la propiedad intelectual, existen dos principales sistemas jurídicos que regulan los derechos de los creadores de música y otras obras artísticas: el sistema de copyright y el sistema de derechos de autor. La diferencia fundamental radica en el enfoque legal y cómo protegen los derechos de los autores y los derechos económicos sobre las obras.


1. El Sistema de Copyright


El copyright es el modelo legal que predomina en países de tradición jurídica anglosajona, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Su objetivo principal es la explotación económica de la obra, y su enfoque legal se basa en el derecho anglosajón (common law). En este sistema, los derechos de propiedad sobre la obra pueden ser vendidos o transferidos, dejando al autor sin derechos sobre su creación.


Características del Copyright:


  • Derechos patrimoniales: El autor puede vender sus derechos y cederlos a una disquera o empresa, lo que significa que el titular de los derechos no necesariamente es el creador de la obra.

  • Derechos morales limitados: A diferencia del sistema de derechos de autor, el copyright no garantiza el derecho del autor a ser reconocido como creador de la obra, y no se protege la integridad de la obra.

  • Monopolio de explotación temporal: El titular del copyright tiene derechos exclusivos para explotar la obra por un período determinado, después del cual la obra pasa al dominio público.

  • Flexibilidad para adaptaciones: El nuevo titular del copyright tiene libertad para modificar, adaptar y explotar la obra sin necesidad de mantener la integridad de la creación original.


Ejemplo práctico:

Si un compositor en un país de copyright (como EE. UU.) firma un contrato con una disquera y cede completamente sus derechos de autor, la disquera será la dueña de la obra y podrá modificarla, venderla y controlar su explotación comercial sin consultar al autor original.


2. El Sistema de Derechos de Autor


El sistema de derechos de autor es el modelo predominante en países como México, España, Francia, Alemania y la mayoría de los países de América Latina y Europa Continental. Este sistema se basa en el derecho civil (civil law) y pone un mayor énfasis en la protección de los derechos morales del autor, así como en la relación entre el autor y su obra.


Características del Sistema de Derechos de Autor:


  • Derechos patrimoniales y morales: El sistema de derechos de autor reconoce tanto los derechos patrimoniales (para explotación económica) como los derechos morales, que protegen la integridad de la obra y garantizan que el autor sea reconocido como el creador.

  • Derechos irrenunciables: Los derechos morales no pueden ser transferidos o cedidos a otra persona, lo que significa que el autor siempre tendrá derecho a ser reconocido como el creador de la obra.

  • Control sobre la obra: El autor no puede modificar su obra sin su consentimiento, lo que asegura el respeto por su creación original.

  • Regalías continuas: Los compositores pueden recibir regalías recurrentes por la ejecución pública y la reproducción de su música sin necesidad de vender la obra.


Ejemplo práctico:

Un compositor en México sigue siendo el dueño de su composición, y aunque firme un contrato con una editorial musical, no podrá vender su composición (algo que sí sucede con el Copyright), sino que podrá licenciarla para su uso. Además, seguirá recibiendo regalías cada vez que su obra se utilice en medios como radio, televisión o plataformas digitales.


¿Cómo Registrar Mi Música en Copyright o Derechos de Autor?


El registro de derechos de autor es un proceso clave para proteger tu obra y asegurarte de que puedes reclamar regalías por su uso. Dependiendo del sistema legal que aplique en tu país, el proceso varía.


En México (sistema de derechos de autor):


  1. Completa el formulario de registro: El registro se realiza ante INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor), y el formulario está disponible tanto en línea como de manera presencial.

  2. Paga la tarifa correspondiente: El proceso de registro tiene una tarifa, que depende del tipo de obra que estés registrando.

  3. Adjunta una copia de la obra: Ya sea una partitura, letra o grabación de la canción.

  4. Recibe tu certificado: Después de completar el proceso, recibirás un certificado oficial que demuestra que eres el propietario legal de la obra.


En países con sistema de copyright (como EE. UU.):


  1. Registra en la oficina de copyright: El registro se realiza a través de la Oficina de Copyright del país correspondiente.

  2. Paga la tarifa: El registro tiene un costo.

  3. Proporciona una copia de la obra: Generalmente en formato digital.

  4. Recibe el certificado: Un certificado de copyright te dará derechos exclusivos sobre tu obra.


Conclusión: Protege Tu Música y Maximiza Tus Ingresos


Si eres compositor o creador musical, registrar tu música es esencial para asegurarte de que tienes el control sobre tu obra y puedas reclamar regalías por su uso. Aunque los derechos de autor existen automáticamente, registrar tu música te proporciona una prueba legal y te permite explotar económicamente tu obra de manera efectiva.


Si necesitas ayuda para aprender cómo registrar tu música o entender más sobre derechos de autor y copyright, en Fuzz Recordzz ofrecemos cursos y asesoría para ayudarte a proteger y maximizar los ingresos de tu música.

© 2023 by FUZZ RECORDZZ

bottom of page